PLAN DE MARKETING PARA CASA RURAL

plan de marketing turismo rural
Twitter
LinkedIn
Facebook
Telegram

Tabla de contenidos

Plan de marketing para casa rural: guía práctica para
hacerlo.

Me he animado a crear esta guía para hacer un plan de marketing para una casa rural, pensando en facilitar esta labor para todos los propietarios de alojamientos que deseen hacer crecer sus negocios.
¡Espero que te animes a crear el tuyo y a llevar tu negocio a las estrellas!

Cómo hacer un plan de marketing para una casa rural

Espero que te guste mucho investigar porque hacer un plan de marketing para una casa rural comienza con la investigación. No hay manera de evadirlo; es necesaria para que puedas ver qué tienes, con qué cuentas, qué es lo que deseas alcanzar y cómo hacerlo.

La idea de estos estudios o análisis es obtener datos que te servirán para
orientar las acciones y los objetivos que trazarás en tu plan de marketing.
Un plan de marketing para casas rurales puede presentar muchas variables entre un alojamiento y otro. ¡Esa es la parte que lo hace al análisis, a la vez, interesante e imprescindible!

Análisis y delimitación de las características de la empresa

En esta fase inicial del proyecto deberás plasmar por escrito la respuesta a algunas preguntas básicas; las cuales permitirán conocer mejor tanto el
modelo de empresa, como el entorno en el que se desarrolla y los objetivos
que se plantea.

Este es el análisis DAFO y se emplea para dejar claras las características
internas (Debilidades y Fortalezas), y las externas (Amenazas y Oportunidades).

En la fase de las características externas el proyecto debe responder a las
siguientes preguntas:

• ¿Cómo es el contexto de mi alojamiento (entorno, economía, cultura,
geografía, demografía, sector turístico, factores legales y políticos, etc.)?

• ¿Cuáles características resaltan en el entorno de mi alojamiento
(turismo, historia)?

• ¿Cómo son los principales competidores de mi alojamiento y qué
representan para mi empresa?

• ¿Qué tipo de cliente tiene mi negocio (parejas, familias, jubilados, etc.) y
cuáles son gustos, comportamientos, costumbres, etc. ?

• ¿Con cuáles proveedores cuenta mi alojamiento?

En la fase de analizar internamente el alojamiento la idea es definir cómo
funciona la empresa a nivel estratégico; qué la diferencia del resto y, por tanto, cuál es su fortaleza.

 Se deberá responder:

• ¿Cuál es la misión y visión y los valores de mi casa rural?
• ¿Qué tipo de alojamiento tengo, con qué cuento (recursos, capacidades,
instalaciones, reputación, experiencia)?
• ¿Qué diferencia mi alojamiento del resto (precios, servicios,
habitaciones, etc.?
• ¿Cómo está organizada empresarialmente mi casa rural (presupuesto)?

• ¿Cuáles son las fortalezas de mi alojamiento?

Fase de elaboración de la estrategia y plan de marketing

 

Cuando hayas terminado el análisis DAFO, notarás que es más fácil establecer el camino a seguir para promocionar tu alojamiento a través de una estrategia de marketing; solo conociendo de qué disponemos, viendo dónde estamos ubicados en nuestro mercado y conociendo a quién y cómo vender, se puede alcanzar el éxito.

En esta fase, corresponde trazar el camino por medio de tres elementos; te los describo a continuación:

1. Definición de objetivos: se trata de definir tus objetivos estratégicos,
(más reconocimiento, más reservas, mejor reputación, notoriedad, posicionamiento, etc.); y determinar las funciones y acciones a ejecutar.

2. Segmentación del consumidor o huésped: te permite crear un perfil (o
varios) de los clientes a los que tu estrategia se dirige. Es importante
recordar que a cada tipo de cliente, según tu segmentación, deberán
dirigirse diferentes tipos de contenidos dentro de la mismo plan de
marketing.

3. Definición de las tecnologías y estrategias: con los objetivos listos y
sabiendo hacia dónde apuntar tus estrategias; queda definir el tipo de
estrategia, los medios o canales por donde se distribuirá; y el plan de
acción (marketing operativo: producto, precio, descripción del alojamiento, distribución).

Recuerda que todos tus objetivos deben ser SMART, es decir, cumplir con las siguientes características:

S Specífic (Specífico): Claro, delimitado, compresible y concreto.
M Measurable (Medible): Aunque sea cualitativo, siempre debe establecerse de forma cuantitativa.
A Achiebable (Alcanzable): Tiene que ser algo que la lógica determine que se puede lograr en el largo, mediano o corto plazo en el que se plantea.
R Realistic (Realista): Por la misma razón anterior, tiene que responder a una necesidad; la cual, está expresa en la investigación DAFO.
T Timely (Factible de establecerse en una línea temporal): Las fechas, la
agenda y los topes de tiempo te permitirán ir haciendo check en los objetivos cumplidos y visualizar los restantes. ¡Hazte amigo(a) de ellos!

Última fase: crear el plan de comunicación

 

En esta última fase de tu plan de marketing para casa rural, corresponde
determinar los elementos de publicidad, marketing directo, relaciones públicas y forma de promoción de las ventas a hacer.

Debes tener claro si pueden funcionar mejor para tu negocio las herramientas de comunicación tradicionales (radio, prensa, revistas, etc.), ó, las digitales (internet: blog, redes sociales, email marketing, etc.).
Con todos estos elementos, bien estructurados, el proyecto ya puede pasar a ser una realidad. 

No te compliques, el todo es que utilices los datos con los que
ya cuentas:

Investiga qué está haciendo tu competencia y  revisa las web
informativas para ver qué está ocurriendo a nivel de turismo. 

Chequea datos de las plataformas de gobierno para establecer las políticas, el contexto y las fallas que pudieras tener.

Hazte fan de leer comentarios, reseñas en Google y en sitios web
para recolectar opiniones, necesidades y quejas de los
usuarios y potenciales huéspedes. También de tu sitio web y,
especialmente, de tus redes sociales.

• Las tecnologías más empleadas son las plataformas sociales y los sitios
web; elige, según tu público objetivo, los mejores canales, formatos y
tipos de publicaciones.

Lo que puede marcar una gran diferencia entre tu ahora y el después de tu casa rural.

Lo sé, ahora te parecen muchas cosas y, lo son; como dije al principio, no te mentiré. 

Sin embargo, ten en cuenta que existen muchas características de tu
casa rural que solo tú puedes conocer. De igual manera, eres el dueño o dueña de su historia, de los anhelos que te llevaron a iniciarte en este negocio.

Espero que te sea útil este post, en mi labor como community manager,
encuentro que muchas casas rurales no lo tienen; por eso he escrito este post para que te sirva de guía básica para el plan de marketing de tu casa rural , hotel rural o vivienda turística.

Si en algún momento, crear un plan de marketing tu  para casa rural te parece una tarea agobiante; no dudes en contactarme para solicitar asesoría o ayuda.

¿Te gustó este Post? Compártelo en tus Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Facebook
Telegram
Estrella Sobrino
Estrella Sobrino

Community Manager

Estrella Sobrino Herramientas

¡YA ESTÁ AQUÍ! ¡NO TE LO PIERDAS!

EBOOK DE REGALO

APROVECHA LAS HERRAMIENTAS QUE TE COMPARTO
ADEMÁS,
RECIBIRÁS MÁS CONTENIDO QUE TE AYUDARÁ A MANTERNER TUS REDES SOCIALES AL DÍA

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Mira otras entradas

Anímate y cuéntame qué te ha parecido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola ¿Tienes un alojamiento rural?
Si tienes alguna duda sobre cómo puedo ayudarte escríbeme un whatsapp y te la resuelvo