Cómo utilizar Instagram para alojamientos rurales
Aunque no acostumbres a utilizar las redes sociales, tendrás más o menos idea de lo que es Instagram.
Si no es así, no te preocupes. Aquí llega Estrella al rescate para ayudarte a entender cómo funciona esta red y cuánto de bueno puede aportar a tu negocio de alojamientos rurales.
Además, en este mismo post voy a darte unos consejos exprés para que aprendas a utilizar Instagram como un profesional y que tu casa o alojamiento rural destaque por encima de las demás.
¡No pierdas detalle a este artículo!
Qué es Instagram y para qué sirve
Es una de las redes sociales con más poder a día de hoy. Y con poder no me refiero solo al de vender sino también al de generar una imagen de negocio online alucinante.
Ha tenido tanto éxito porque, desde el principio, fue una red social muy visual.
Para negocios de turismo rural es una red imprescindible porque, de manera sencilla, puedes trasladar a tus seguidores la experiencia inolvidable de la que disfrutarán en tu casa o alojamiento.
Es la red social perfecta para humanizar tu negocio y estar más cerca de tus posibles clientes.
Las posibilidades de mostrar tu negocio en vídeos, imágenes, directos, etc., son infinitas.
Primeros pasos para crear tu cuenta
Si no tienes cuenta en Instagram, comenzar a trabajar en ella es muy sencillo.
Entra en Apple Store o Google Play y descarga la App en tu dispositivo móvil.
Actualmente ya puedes llevar a cabo ciertas actividades desde tu ordenador, pero ten en cuenta que esta red social no está todavía tan desarrollada para PC y habrá algunas opciones que no podrás utilizar.
Trastea todo lo que sea necesario antes de ponerte a trabajar en Instagram. Es importante que aprendas dónde se sitúa cada función y qué puedes hacer con ellas.
Prepara una buena foto de perfil y redacta una buena descripción para tu biografía.
Qué tipo de contenido publicar
Cuando empieces a generar contenido, es importante tener presente que has de hacer visible esa experiencia única de la que disfrutarán tus futuros “inquilinos”.
Así, comparte historias que muestren que tu negocio es cercano y pon en el centro de ellas a tus huéspedes.
Si además de hospedar también ofreces comidas caseras, no dudes en publicar fotos de esos super platos para que tus seguidores necesiten probar esas delicias.
Postea imágenes, vídeos o haz directos para mostrar la naturaleza que rodea tu casa rural.
Comparte todos los detalles posibles y únicos de tu negocio, sin miedo ni vergüenza.
Sobre qué tipo de contenido publicar tienes más información en el taller que he creado especialmente para alojamiento rurales. Haz clic AQUÍ.
Cómo conseguir seguidores en el perfil de tu alojamiento rural
Aunque siempre voy a recomendarte que cuentes con un Community Manager para gestionar tus redes sociales, porque ahorrarás tiempo y quebraderos de cabeza; hay algunas cosillas que deberías tener en cuenta para ir ganando seguidores en tus inicios en Instagram.
Publica contenido de valor y hazlo de manera habitual.
En este sentido, si puedes crear un calendario de contenidos para controlar todo lo que vayas publicando mucho mejor. Recuerda que la constancia en Instagram es importante, el algoritmo lo premia y tus seguidores lo agradecen.
Prima lo atractivo y lo visual
Te aconsejo que publiques vídeos y fotografías de calidad y que tus posts sean lo más atractivos y llamativos posible. Es una buena manera de marcar la diferencia.
Muestra interiores, exteriores, actividades que se desarrollen en tu alojamiento rural, menús y comidas caseras, etc.
Interactúa y provoca el diálogo en tu perfil social
El algoritmo de Instagram tiene muy en cuenta la interacción. Cuanto más diálogo se produzca en tu perfil social, mayor será tu engagement, que es el nivel de compromiso que tienen los seguidores con tu negocio.
- Utiliza bien los hashtags
Un hashtag es una palabra clave que los usuarios de Instagram utilizan para marcar el tema del contenido que están compartiendo y hacer búsquedas en esta red social.
Si observas los que utilizan los negocios rurales mejor posicionados y comienzas a emplearlos para describir tu contenido; ganarás visibilidad en Instagram.
- Recuerda siempre que tu perfil es profesional
En ocasiones, hay personas que olvidan este aspecto y lo mezclan todo; confundiendo así a los seguidores constantemente.
Comparte única y exclusivamente contenidos relacionados con tu negocio rural. ¿Puedes aparecer tú en las imágenes o stories? ¡Claro! Pero no olvides que todo el contenido debe estar relacionado con la experiencia que ofreces en tu casa rural.
Tu perfil debe ser siempre público
Si tu cuenta es privada, perderás visibilidad y la posibilidad de llegar a más potenciales huéspedes.
Cuentas de casas y alojamientos rurales a las que no deberías perder de vista en Instagram
Echa un ojo a los perfiles de estos alojamientos rurales en Instagram e inspírate. Recuerda: inspirarse no es copiar. Sé original y diferenciate del resto.
2.- Las 4 Esquinas
Para terminar, quiero recordarte que estoy aquí para ayudarte.
Además de darte consejos como estos en mi blog, también puedo echarte una mano a la hora de gestionar los perfiles sociales de tu alojamiento rural.