Aprende cómo trabajar el copy de tus post en una cuenta de
Instagram para alojamientos.
¿Sabes qué es el copy o copywriting?
En Instagram, al contrario de lo que se piensa, las imágenes son el
soporte de lo que comunicas como marca; es decir que, las palabras
“pesan” a la hora de mejorar la visibilidad de la cuenta.
Por esta
razón, es importante saber cómo hacer un buen copy para Instagram.
El “copy” o copywriting es un método de escritura que se emplea en
marketing; desde hace más de cien años.
Su finalidad es persuadir a los potenciales clientes para que realicen una
acción, (comprar, comentar, compartir, suscribirse, etcétera).
Esta persuasión, se logra aplicando fórmulas como la AIDA, AIDCA,
ACCA, PAS, PASTOR, 4Us, etcétera y, la conocida como “Collar de
perlas”. Aunque estas no son infalibles ni invariables.
La idea de las siglas es facilitarnos recordar el orden de la secuencia
de textos; por ejemplo, el método AIDA es: Atención, Interés, Deseo
y Acción. Con esta fórmula, un texto para vender una plaza o una habitación, podría
verse así:
Atención (captar): ¿Conoces la historia oculta tras la famosa casa
rural del prado?
Interés (despertar): Pues, se dice que su tierra esconde un tesoro
alucinante que data de mediados del siglo XVII y que se relaciona
con el exquisito sabor de las uvas que producen sus viñedos.
Deseo (estimular): Este año, (como todos los veranos desde hace 30
años); 15 personas disfrutarán de las catas de vino organizadas por
esta casa que incluye: paseos por la viña y degustaciones
gastronómicas. ¿Te gustaría ser una de ellas y descubrir sus
secretos?
Acción: Llama sin compromiso, conoce nuestra agenda y reserva tu
plaza con tiempo para este verano.
¿Parece sencillo, verdad?, pues, te cuento algunos trucos extra.
En el ejemplo anterior, puedes ver que el tono del copy se mantiene
sereno, (no hay uso de signos de exclamación); y, el “misterio” se presenta sin exageraciones evitando hacer clickbait.
Se le habla claro al usuario (potencial huésped); se presentan los planes para que pueda visualizarse; sabe lo que puede esperar de tu
alojamiento; de este modo, bastará con una buena imagen para
“dibujar” mejor la oferta.
Un buen copy puede mejorar, notablemente, tus estadísticas. Entre
otras cosas, aumentan el engagement y la retención e impresiones
de tu cuenta de Instagram; aumentando las posibilidades de generar
reservas; pero, este no es siempre el objetivo. Por esta razón,
necesitas empezar por la estrategia.
Estrategia para trabajar el copy de los post de Instagram de
un alojamiento rural
El manejo de redes sociales debe partir siempre de una estrategia
muy bien definida.
Para Instagram, lo primero es tener claro el
objetivo a alcanzar.
Entre los más comunes, están:
Aumentar los seguidores.
Elevar el número de interacciones.
Aumentar la tasa de visibilidad.
Mejorar el engagement.
Sobre objetivos, por cierto, te enseño en mi taller de Instagram para propietarios de alojamientos rurales.
Una vez definido este objetivo sabrás si el posteo tiene finalidad
transaccional, educativa, formativa, informacional, etcétera; y, a partir
de allí, diseñar su estructura con la fórmula de copy más apropiada.
Además, en términos generales, los post en cuentas de Instagram
deberían estar diseñados para generar alguna reacción. Por tanto,
una parte importante de su diseño, es el llamado a la acción o Call to
Action (CTA).
Usa siempre uno adecuado para tu público objetivo.
Es importante también etiquetar la ubicación de la imagen, video o
gráfico desde el propio dispositivo desde donde se origina la imagen;
ya que esto, está comprobado que mejora mucho el SEO orgánico.
Si tienes un sitio web, no saques a los usuarios de la web hacia
las redes sociales; pero, si no la tienes, instala un bot
conversacional que te permita cerrar negocios dentro del mismo
Instagram.
Sigue las normas, es la forma más fácil de crecer en
Instagram
Un buen copy tanto en Instagram, como en el resto de tus redes
sociales puede mejorar, notablemente, tus estadísticas. Entre otras
cosas, aumentan el engagement y la retención e impresiones de tu
cuenta de Instagram; o sea, mejora las posibilidades de hacer
negocio.
Pero, recuerda: nos guste o no, las redes sociales son medios
“prestados”; por eso, debes cuidar mucho que tus post respeten las
normas; para proteger la reputación de tu alojamiento y evitar
penalizaciones o crisis que puedan perjudicar tu negocio.
Para ello, lo mejor es leer toda (sí, toda) las normas; y, créeme,
agradecerás mucho conocer las guías que las propias redes sociales
proporcionan para su manejo.
Un último consejo (el más importante, tal vez): no caigas en
polémicas. No está bien inclinarse en las redes sociales de tu
negocio hacia ningún segmento de la población que haga parte de
una religión; deporte o ideología. No son para eso.
Si eres propietario de un alojamiento rural y quieres cinco ejemplos de CTA escríbeme un email a sobrinoestrellacm@gmail.com